Equilibrio entre los beneficios económicos y la protección del medio ambiente
La diversidad costera y marina de Sudáfrica tiene el potencial de aportar hasta 177.000 millones de rands al producto interior bruto (PIB) y crear algo más de un millón de puestos de trabajo de aquí a 2033. Para salvaguardar esta extraordinaria diversidad, el gobierno federal ha tomado medidas implementando infraestructuras de datos espaciales abiertos como punto de partida para el diálogo.
Operación Phakisa
La Operación Phakisa fue lanzada en 2014 por el gobierno federal para salvaguardar el entorno oceánico contra las actividades ilegales y promover los beneficios socioeconómicos. En 2016, se abrieron 22 propuestas de áreas marinas protegidas para que el público las comentara.
Las negociaciones reunieron a un amplio abanico de interesados, entre ellos empresas del sector público y privado, para debatir los límites de las zonas protegidas y los beneficios y limitaciones de cada una de ellas. Estas negociaciones siguen en curso y los límites se han ajustado para reflejar los comentarios del público.
Sistema de gestión de la información sobre los océanos y las costas
ElSistema Nacional de Gestión de la Información sobre los Océanos y las Costas (OCIMS) es una plataforma de acceso público que permite la divulgación y el apoyo a la planificación espacial. Se creó con la financiación inicial del Ministerio de Medio Ambiente, pero ahora se utiliza en múltiples niveles de gobierno y por el público. Alberga datos espaciales y no espaciales relativos a los océanos y las costas, y es de libre acceso y está basado en la nube.
Mapa de la historia: Estudios de caso en la negociación costera y marina
